![]() |
Mapa de Al-Andalus en su máxima extensión territorial bajo su dominio peninsular (Extraido de Google Imagenes) |
No
es la primera vez y sospecho que lamentablemente no será la última que los políticos
catalanes, tanto de CiU como de ERC, hacen gala de su manifiesta
incultura y puede que además de su mala intención con declaraciones
como la última y enésima del Sr. Durán, quien como maniobra de
distracción de su mala gestión, insultan al pueblo andaluz
llamàndonos pueblo de subvencionados o negàndonos el derecho a ser
nación, por màs que nos lo reconozca la Carta Magna española, la
Constitución y el mismo Estatuto de Autonomía de Andalucía,
aprobado en las cortes españolas por unanimidad.
Antes de entrar en materia
histórica e intentar vertir un poco de cultura en las estrechas
mentes de los políticos catalanes, recordemos que el 4 de diciembre
de 1977, cerca de dos millones de andaluces nos echamos a la calle a
pedir que Andalucía recuperase su proceso autonómico, que quedó
sesgado por el golpe de estado del régimen nacional-católico del
tirano Franco. Es conveniente recordar también que los andaluces
fuimos los únicos que votamos por la obtención de un estatuto de
autonomía, no nos regalaron nada y también es conveniente recordar
que en esa lucha murió tiroteado por la espalda José Manuel García
Caparrós a la edad de 18 años, cuando estaba en una manifestación
el mismo 4 de diciembre, hacia la diputación de Málaga a izar una
arbonaida (bandera andaluza). Se desconoce si el disparo letal salió
de la mano de la policía armada o de alguno de los falangistas que
les ayudaban en sus quehaceres represivos. El caso nunca se investigó
ni reconoció por el estado español. Meses antes moría tambièn de
un tiro en la garganta, el estudiante de biología Javier verdejo
Lucas con 19 años, de la mano de la guardia civil, cuando escribía
una pintada pidiendo Pan, Trabajo y Libertad, sólo pudo escribir
Pan, T ...
Queda claro el derecho de
Andalucía a su reconocimiento de nacionalidad histórica, al estar
el congreso de los diputados tramitando su aprobación en 1936,
cuando el citado golpe militar lo interrumpiò. Posteriormente en la
"democracia" ya, Andalucía se constituye en comunidad
autónoma histórica mediante el artículo de la Constituciòn 151 y
no el 143, como comunidad no histórica, que pretendían la UCD y el
PSOE al principio, luego ya se apuntó a la mayoría, oportunismo
típico de esta formación política.
Pero la nacionalidad histórica
de Andalucía no se remonta a tan solo a 76 años de antigüedad como
las del resto, se remonta a mas de 3.500 años cuando los andaluces
de la época fundamos el primer reino estado de Europa, Tartessos,
con capital en Tarsis, de quien habla el historiador romano Estrabón
en sus Cronicas II, cuando se refiere a los Turdetanos como
descendientes de los Tartesios, calificando a los primeros como el
pueblo mas culto de la península, ya que "es el único
pueblo ibérico que conoce la escritura y al igual que sus
antecesores los tartesios, escriben sus leyes en verso para que estas
no sean falsificadas".
Posteriormente,
en la época romana, Andalucía por aquellos días llamada Baetica,
también tuvo un estatus diferente a los demàs territorios
peninsulares, que eran colonias romanas propiedad del emperador
romano, mientras que la Baetica era una provincia mas dependiente del
Senado romano, al que por cierto aportamos como senator a Séneca,
además de dos emperadores como Trajano y Adriano, contribuyendo este
último a que el Imperio Romano alcanzase su época de máximo
expledor militar y por ende, la mayor extensión del Imperio. Según
la Profesora titular de Arqueología de la Universidad Autónoma de
Madrid, Alicia M. Canto, el emperador Theodosio nació en Italica en
las inmediaciones de Sevilla y según otros historiadores, el
emperador Magno Clemente Máximo también.
Què decir de los ocho
siglos de Al-Andalus que no se sepa ya, bueno, aparte de la
afortunadamente desmentida historia oficial inventada por la iglesia
hace mas de un milenio, para no reconocer una derrota de fe y
preferir una militar, pero ya se ha demostrado que esa versión
oficial es falsa, ya que nadie se cree que 7.000 árabes y 18.000
amazighen (bereberes en peyorativo) conquistasen en tan solo 7 años
un vasto imperio de guerreros godos, con una población de
aproximadamente 4 millones de habitantes y sin oposición alguna,
máxime cuando hasta finales del siglo VIII no se arabiza el Magreb y
cuando en el Concilio de Constantinopla de 754, parte de los 338
obispos allí reunidos denuncian el peligro que sufría la
Cristiandad en Europa por la amenaza musulmana del Imperio Otomano y
ni menciona riesgo de invasión musulmana de Al-Andalus.
La resistencia del
pueblo andaluz a ser dependiente de cualquier fuerza ocupante queda
patente en la Guerra de Las Alpujarras de 1568 a 1571, la
conspiración independentista de 1641 del Duque de Medina Sidonia y
otras de menor embergadura que no mencionaremos por exigencias de
formato. Si reseñaré brevemente, que la independencia de Andalucía
del resto de la península supera los 2.500 años de historia,
¿alguien da más?
Dicho todo lo
anteriormente expuesto, insto a los políticos catalanes a que
adquieran un poco de cultura, no aborreguen al pueblo catalán y
español con sus manipulaciones históricas y no intenten enfrentar a
dos pueblos que se quieren y han ayudado siempre a lo largo de la
historia como son el pueblo catalán y el andaluz, y aprovecho para
enviar una forta abraçada a tots els meus amics catalans que
afortunadament no sòn pocs.
Xuanxo Ashraf Bardibia
la mano berde
Andaluzía a 15 de julio de 2012